Guía de deficiencias nutricionales del café conilon
Um guia completo para detectar as deficiências nutricionais no seu cultivo de cafe conilon
En esta página:
Guía completa: Cómo identificar deficiencias nutricionales en el café conilon
El café Conilon, una de las variedades más cultivadas en Brasil, requiere atención especial a su nutrición para garantizar alta productividad y calidad. La falta de nutrientes esenciales puede afectar gravemente el crecimiento, la floración y el rendimiento de las plantas, pasando a menudo desapercibida hasta que el daño se vuelve irreversible.
En esta guía, aprenderá a identificar los signos de las principales deficiencias nutricionales en el café Conilon, como nitrógeno, fósforo, calcio, potasio, magnesio y otros micronutrientes cruciales. Desde manchas en las hojas hasta deformidades de las raíces, explicamos cada síntoma en detalle, ayudándole a diagnosticar problemas y adoptar estrategias correctivas en el manejo del cultivo.
¡Descubre cómo garantizar plantas más sanas y evitar pérdidas de cosechas!
Deficiencia de nitrógeno
- Su deficiencia se manifiesta en las zonas entre las nervaduras de las hojas más viejas.
- Tonalidad verde claro y manchas irregulares.
- A medida que progresan los síntomas, las hojas se vuelven amarillas.
- Reducción del crecimiento y consecuente reducción del número de flores y frutos.
- Punteros secos.
Deficiencia de fósforo
- Presenta alta movilidad en el floema; Por lo tanto, la deficiencia se expresa en las hojas más viejas.
- Manchas purpuras entre las venas, volviéndose necróticas.
- Reduce el desarrollo del sistema radicular y el crecimiento de las plantas.
- Menor cuajado floral y maduración temprana del fruto.
Deficiencia de calcio
- Elemento con baja movilidad en el floema, presentando deficiencia en las hojas más jóvenes.
- Disminución del crecimiento de los meristemos apicales.
- Clorosis marginal e intervenal de las hojas más jóvenes, que puede progresar a necrosis.
- Malformación del sistema radicular y plantas con tamaño reducido.
- Mayor susceptibilidad a las enfermedades.
Deficiencia de potasio
- Elemento muy móvil en la planta, su deficiencia comienza en las hojas viejas.
- La deficiencia de K provoca el oscurecimiento de los bordes de las hojas, lo que puede provocar necrosis.
- Acumulación de carbohidratos solubles y azúcares reductores.
- Mala formación de frutos y bajo rendimiento.
- Plantas subdesarrolladas.
Deficiencia de magnesio
- Elemento móvil en la planta y, debido a su alta redistribución, la deficiencia se expresa en hojas más viejas.
- Se produce clorosis intervenal, que puede progresar a un amarillamiento generalizado de la lámina de la hoja, a excepción de las nervaduras.
- Menor translocación de fotoasimilados y, por tanto, menor llenado de fruto.
- Desequilibrio en las relaciones Ca y K.
Deficiencia de azufre
- Los síntomas comienzan en las hojas más jóvenes, con clorosis intervenal, debido a su baja movilidad en la planta.
- La deficiencia puede ser inducida por altas dosis de nitrógeno.
- Reduce la superficie foliar y, en consecuencia, la fotosíntesis.
- Disminuye la síntesis de algunos aminoácidos.
Deficiencia de hierro
- Elemento con baja movilidad en la planta, presentando deficiencia en las hojas en formación.
- Las hojas presentan una fina red verde de venas y puede producirse clorosis generalizada en el cultivo.
- Disminuye la tasa fotosintética.
- La deficiencia puede ocurrir debido al exceso de Mn, Zn o Cu.
Deficiencia de manganeso
- Tiene baja movilidad en la planta y la deficiencia se presenta en hojas jóvenes.
- Las hojas muestran una clorosis reticulada espesa entre las nervaduras.
- Reducción del contenido de clorofila y constituyentes de las membranas de los cloroplastos.
Deficiencia de boro
- Elemento inmóvil en el floema. Su deficiencia se manifiesta en regiones de crecimiento activo, como hojas nuevas malformadas y raíces atrofiadas.
- Muerte de la yema terminal, que puede provocar una brotación excesiva.
- Reducción de la floración y caída de frutos nuevos.
Deficiencia de zinc
- Elemento inmóvil en la planta, expresándose la deficiencia en las hojas nuevas.
- Las hojas nuevas son malformadas, puntiagudas, alargadas y pequeñas.
- Reducción del crecimiento de los entrenudos, en detrimento de una menor biosíntesis de auxinas.
Deficiencia de cobre
- Elemento de baja movilidad, mostrando deficiencia en hojas nuevas.
- Presenta curvatura de los bordes de las hojas.
- Venas secundarias prominentes.
Discapacidades múltiples
- Puede ocurrir que los síntomas identificados no sean los únicos; Al mismo tiempo, puede presentarse el llamado “hambre oculta”, en la que hay una deficiencia, pero los síntomas no se manifiestan.
- Clones como 02, LB1, A1, entre otros, pueden expresar múltiples deficiencias de nutrientes, principalmente en las fases de granulación y maduración, debido a que son más exigentes en términos de nutrición.
Una nutrición adecuada es la clave del éxito en el cultivo del café conilon
Identificar y corregir las deficiencias nutricionales en el café Conilon es fundamental para asegurar el pleno desarrollo de la planta, mayor productividad y fruta de calidad. Con el diagnóstico temprano de los síntomas y la adopción de prácticas de manejo adecuadas, es posible evitar pérdidas y lograr el máximo potencial del cultivo.
ICL ofrece un portafolio completo para el cultivo de café conilon, con productos de alta tecnología como Keep Green, un producto que ayuda a las plantaciones de café a superar el estrés climático. Para más información sobre cómo nutrir adecuadamente su cafetal y aumentar su productividad contacte a nuestro equipo técnico.
Recuerde que una nutrición equilibrada, combinada con un monitoreo constante, es el camino hacia una producción sostenible y rentable. ¡Invierta en el cuidado de su plantación y obtenga los beneficios de una cosecha bien nutrida!