Polysulphate aumentó el rendimiento del cultivo de la sandía
La aplicación de Polysulphate al cultivo de sandía tiene un incremento drástico en el rendimiento, hasta en un 33% en comparación con las parcelas de control.
En esta página:
Un ensayo del cultivo de sandía en Malasia demostró que la aplicación de Polysulphate resultó en un crecimiento notablemente y aumentó el rendimiento en un 33% en comparación con las parcelas testigo.
Gran diferencia entre la parcela de control (derecha) y el cultivo de sandía fertilizado con Polisulfato (izquierda).
Una fruta rica, dificil de cultivar
La sandía es fácil de comer y disfrutar, pero es un cultivo exigente para cultivar en suelo. Para que esta planta rastrera prospere, florezca y, posteriormente, desarrolle frutos con el tamaño perfecto para la cosecha, necesita una nutrición óptima. Sin la liberación continua de nutrientes esenciales, no podrá sostener el crecimiento vigoroso del tallo y las hojas para convertirse en una planta perfectamente preparada para fotosintetizar la energía solar y formar frutos.
Demostrando innovación en el uso de fertilizantes
En un ensayo en suelo franco arenoso en Kahang, provincia de Johor, Malasia, se puso a prueba la práctica de fertilización. Se comparó la práctica estándar de fertilización, con la aplicación de fertilizantes compuestos a una dosis de 600 kg/ha, con la combinación de la misma dosis de fertilizante compuesto con una aplicación (de cobertura antes del trasplante) de 100 kg/ha de Polysulphate granular lado en el cultivo de sandía.
En las primeras etapas de crecimiento, las plantas de la parcela tratada con Polysulphate mostraron una mortalidad mínima o infección por hongos en las raíces, y crecieron más verdes y con mayor rapidez. El uso de Polysulphate proporcionó una disponibilidad prolongada de potasio, calcio y magnesio, lo que fortaleció las plantas. El magnesio mejoró la absorción de luz y la tasa de fotosíntesis. Un tiempo considerable después de la aplicación, aún se podían ver gránulos de fertilizante en el suelo, lo que demuestra que se disuelve gradualmente y libera los nutrientes de forma constante para su absorción por el cultivo.
Evaluando los beneficios de Polysulphate
En la cosecha, la parcela de control rindió 90 toneladas, mientras que la parcela de Polysulphate del mismo tamaño produjo 120 toneladas de sandías, lo que representa un aumento del 33 % en el rendimiento. Se observó que la fruta era más grande, de mejor calidad y con una vida anaquel más larga.
El fertilizante Polysulphate produjo sandías más grandes y de mejor calidad.
En México, la sandía (Citrullus lanatus) representa un cultivo estratégico en regiones cálidas, destacando por su importancia comercial y exportación. Su manejo agronómico debe centrarse en una nutrición balanceada, control fitosanitario eficiente y un riego adecuado. La demanda nutricional es elevada, especialmente en potasio, calcio, magnesio y azufre, elementos clave para la firmeza, dulzura y vida de anaquel del fruto. Tecnologías como Polysulphate®, que aporta estos nutrientes de forma soluble y gradual, permiten optimizar la absorción, mejorar la eficiencia fisiológica del cultivo y aumentar el rendimiento bajo condiciones variables del campo mexicano.