Fertilizantes para Algodón Consejos de nutrición para cultivos

A continuación, te compartimos lo que debes saber del cultivo del algodón, nutrientes esenciales y su función en el cultivo.

Consejos para cultivar Algodón (Gossypium spp.)

  • El algodón se desarrolla mejor en suelos con un pH entre 5.8 y 7.0.

  • Prefiere suelos de textura franca o franco-arenosa, bien drenados y profundos.

  • Requiere un clima cálido con temperaturas óptimas entre 20 y 35 °C y al menos 150 días sin heladas.

  • Es moderadamente tolerante a la salinidad; la Conductividad Eléctrica (CE) no debe superar los 3 mS/cm.

  • El riego debe ser constante durante floración y formación de cápsulas, evitando encharcamientos.

  • El Potasio y el Nitrógeno son los nutrientes más demandados; también es clave el Boro para una buena floración.

Cultivo de algodón desarrollo de botón
Cultivo de algodón antes de cosecha

El algodón (Gossypium spp.) es una de las fibras naturales más relevantes en la industria textil, de los géneros más conocidos se encuentran el genero Gossypium hirsutum, conocido como algodón mexicano, que representa cerca del 90% de la producción global según la FAO (2014).  Para maximizar su rendimiento y calidad, es fundamental una gestión nutricional adecuada, considerando las particularidades del suelo y las necesidades específicas de la planta en cada etapa de su desarrollo.

El algodón necesita un balance adecuado de macronutrientes y micronutrientes para alcanzar un rendimiento óptimo. Cada nutriente juega una función importante en el desarrollo del cultivo, y su deficiencia puede traducirse en una menor producción y calidad de fibra.

Nutrientes esenciales y su función en el cultivo:

Nitrógeno (N):

Fundamentar para el desarrollo vegetativo y la síntesis de proteínas. Su deficiencia provoca clorosis en hojas viejas, semillas con bajo contenido proteico y una maduración acelerada que limita el rendimiento. Sin embargo, un exceso de nitrógeno puede desbalancear el cultivo, favoreciendo un crecimiento vegetativo excesivo, retrasando la maduración y aumentando la susceptibilidad a plagas y enfermedades, lo que eleva los costos de manejo.

Deficiencia de Nitrogeno en algodón

Figura 1: Una hoja de algodón sana (izquierda) y una hoja de algodón deficiente en Nitrógeno (derecha) Fuente: International Plant Nutrition Institute.

 

Fósforo (P):

Participa en la transferencia de energía y el desarrollo radicular. Su deficiencia puede manifestarse en un crecimiento lento y hojas de color verde oscuro, y, en algunos casos, las hojas y los tallos se vuelven morados. Debido a que el fósforo es móvil en la planta, los síntomas de deficiencia aparecen primero en las hojas más viejas y pueden retrasar la floración y la maduración del cultivo.

Deficiencia de Fosforo en Algodón

Figura 2: Síntoma de deficiencia de Fósforo en hojas del cultivo de algodón. Fuente: International Plant Nutrition Institute.

Potasio (K):

Regula el equilibrio osmótico mejorando la calidad de la fibra y la resistencia a enfermedades. La falta de potasio se manifiesta después de la floración, afectando primero los márgenes y puntas de las hojas con un moteado blanco amarillento y manchas entre las venas. Conforme avanza la deficiencia, las hojas se curvan, presentando moteados marrones y pueden tornarse marrón rojizo antes de secarse y caer. Su deficiencia compromete el desarrollo de las cápsulas y la calidad de la fibra.

Sintomas de deficiencia de Potasio en algodón

Figura 3: Síntoma de deficiencia de Potasio en hojas del cultivo de algodón. Fuente: International Plant Nutrition Institute.

 

Calcio (Ca):

​Importante para la integridad de las paredes celulares y al funcionamiento adecuado de las membranas, siendo fundamental para el desarrollo de las raíces y la formación de brotes. Su deficiencia puede provocar deformaciones en hojas jóvenes, necrosis y crecimiento radicular inhibido. Debido a su baja movilidad en la planta, el calcio se acumula en las hojas, lo que puede limitar su disponibilidad en frutos en desarrollo.

Magnesio (Mg):

Es un componente esencial de la clorofila y desempeña un papel clave en la fotosíntesis. La absorción de magnesio es alta en los primeros días del cultivo y disminuye progresivamente. Su deficiencia se manifiesta con clorosis intervenal en hojas viejas, pudiendo generar tonalidades púrpura rojizas en etapas avanzada

Azufre (S):

Participa en la síntesis de aminoácidos y proteínas. Su deficiencia provoca clorosis en hojas jóvenes, tornándolas de color verde amarillento, lo que genera un retraso en el crecimiento. A diferencia de la deficiencia de nitrógeno, cuyos síntomas aparecen en hojas viejas, la deficiencia de azufre afecta principalmente las hojas superiores.

Micronutrientes Clave:

Aunque se requieren en menores cantidades, son vitales para diversas funciones fisiológicas. Para el cultivo del algodón, los micronutrientes que se necesitan en mayores cantidades son el hierro, el manganeso y el zinc.

Deficiencia de Micronutrientes en algodón

Figura 4: Síntomas de deficiencias de micronutrientes (S, Mg, Ca, Fe, B y Zn) en el cultivo de Algodón. Fuente: CottonLeafNet: cotton plant leaf disease detection using deep neural networks

 

Hierro (Fe)

Fundamental para la síntesis de clorofila y el transporte de electrones en la fotosíntesis. Su deficiencia se manifiesta con clorosis intervenal en hojas jóvenes, lo que reduce la actividad fotosintética y el crecimiento de la planta.

Manganeso (Mn)

Interviene en la fotosíntesis y en el metabolismo de carbohidratos y proteínas. Su deficiencia provoca clorosis intervenal en hojas jóvenes y puede afectar la asimilación del nitrógeno, reduciendo el desarrollo del cultivo.

Zinc (Zn)

Es clave en la síntesis de auxinas, hormonas esenciales para el crecimiento del algodón. Su deficiencia provoca enanismo, entrenudos cortos y hojas pequeñas con clorosis intervenal.

Estrategias de Fertilización con la Tecnología ICL:

Programa nutricional del cultivo de algodón

Nutrición Edáfica

La fertilización del suelo debe iniciarse con un análisis de suelo, permitiendo ajustes según las condiciones específicas. Algunas prácticas recomendadas incluyen:​

  • Fertilizantes de liberación controlada: Productos como Agrocote® de ICL proporcionan una disponibilidad constante de nutrientes, sincronizándose con las necesidades del cultivo.​
  • Corrección del pH: Suelos alcalinos o ácidos pueden afectar la disponibilidad de nutrientes, por lo que es recomendable el uso de enmiendas adecuadas.​
  • Aporte de nutrientes esenciales: Polysulphate® es un fertilizante natural que proporciona azufre, potasio, magnesio y calcio en una sola aplicación, mejorando la salud del suelo y la nutrición de las plantas.​

Fertilización Foliar

La fertilización foliar complementa la nutrición del suelo, permitiendo una absorción rápida y eficiente de los nutrientes en momentos críticos del ciclo del algodón:​

  • Nutrivant® Plus Cotton* es un fertilizante especialmente diseñado para satisfacer las necesidades nutrimentales del cultivo del algodón, su alto contenido de potasio, fósforo, boro, zinc y hierro maximizan el rendimiento y la calidad de la cosecha, además, la tecnología FertiVant contenido en el producto maximiza la absorción de nutrientes, acelera la penetración, mejora la dispersión y adhesión de las gotas sobre las hojas y aumenta la disponibilidad de los nutrientes sobre la hoja hasta por dos semanas.

Fertirriego

El fertirriego permite la aplicación precisa de nutrientes a través del agua de riego, maximizando la eficiencia de absorción:​

  • Agrolution pHLow® es una solución de fertirrigación que proporciona un balance de nutrientes esenciales con formulaciones de reacción ácida dirigida por cada etapa de cultivo, que además ayudan a limpiar el sistema de riego y desbloquear nutrientes del suelo y agua.

Agrolution pHLow 13-40-13+ME: Etapa de arranque y establecimiento.

Agrolution pHLow 20-20-20+ME: Etapa de desarrollo vegetativo y vigoroso.

Agrolution pHLow 11-8-36+3CaO+ME: Etapa de producción y llenado.

  • Nova PeKacid: Este fertilizante PK hidrosoluble, libre de sodio y cloruros, lo que lo hace ideal para cultivos sensibles como el algodón. Su capacidad acidificante ayuda a gestionar y ajustar el pH del suelo, mejorando la disponibilidad de nutrientes esenciales y evitando bloqueos en sistemas de riego.
  • Nova Potassium: proporciona una fuente concentrada de potasio, un nutriente clave que mejora la calidad de la fibra del algodón, incrementa el rendimiento y fortalece la resistencia de la planta a condiciones adversas. Nova Potassium contiene inhibidor de precipitado Ca-S en solución del suelo y en aguas duras, por lo que es ideal en condiciones alcalinidad y altas concentraciones de calcio.
  • Nova HiPeak: Este fertilizante innovador de concentración de nutrientes solubilidad y superior, está diseñado para satisfacer las necesidades específicas del algodón, proporcionando una nutrición equilibrada que promueve un crecimiento saludable y una mayor producción de fibra de calidad.​

Consideraciones Finales

Una gestión nutricional adecuada es fundamental para alcanzar altos rendimientos y calidad en el cultivo de algodón. La integración de productos especializados, como la tecnología de ICL, junto con prácticas agronómicas óptimas, contribuye al éxito de la producción del cultivo de algodón.

*Nutrivant Plus Cotton: Próximanente disponible en México.

Bibliografía consultada:

  • Datoli, M. P., & Macías l.g., & Castellanos J.Z.. (2018). Manejo Nutricional del Algodonero. 4-6.
  • Premier Tech Horticulture. (2017). La función del magnesio en el cultivo de plantas. (Documento electrónico sin paginación)
  • University of Tennessee Institute of Agriculture. (s.f.). Nutrient deficiency. UT CropS.
  • Paramjeet Singh, Parvinder Singh, Umar Farooq, Surinder Singh Khurana, Jitendra Kumar Verma, Munish Kumar. (2023). CottonLeafNet: cotton plant leaf disease detection using deep neural networks .
  • International Plant Nutrition Institute. (2013). Nutrient deficiencies in cotton. (Documento electrónico sin paginación)
  • Fertilizar Asociación Civil. (2011). Fertilización del algodón: Uso complementario de aplicación foliar de nutrientes. (Documento electrónico sin paginación)
  • Bradow, J. M., & Davidonis, G. H. (2010). Quantitation of fiber quality and the cotton production-processing interface: A physiologist’s perspective. Journal of Cotton Science, 4(1), 34-64.
  • Constable, G. A., & Bange, M. P. (2007). The yield potential of cotton (Gossypium hirsutum L.). Field Crops Research, 182, 98-106.
  • Ferreira, A. C. B., Carvalho, L. P., & Morello, C. L. (2004). Nitrogen fertilization and quality of cotton fiber. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 39(4), 335-340.

Ensayos relevantes

Polysulphate en Algodón
Tifton, Georgia, USA

42

Incremento en rendimiento

Q&A

Preguntas frecuentes que nos hacen agricultores acerca del cultivo de la Algodón

  • Mantén un buen equilibrio nutricional, controla el estrés hídrico y vigila plagas como el picudo. Aplicaciones de Boro pueden ayudar.

  • Sí, es fundamental para diseñar un programa de fertilización adecuado y corregir deficiencias o problemas como salinidad o pH desbalanceado.

  • Cuando el 60-70% de las cápsulas están abiertas y secas, y las hojas se han caído parcialmente. Evita cosechar en días húmedos.

  • Es común que el agua de irrigación tenga un alto pH y altos niveles de bicarbonatos. Algunos fertilizantes acidificantes como Nova Pekacid o Agrolution pHLow sirven para ayudar a reducir el pH, y al mismo tiempo controlar los bicarbonatos mientras aseguran la disponibilidad de nutrientes como P y Ca.

¿Necesitas ayuda de un experto en tu plan de nutrición vegetal?

Productos recomendados

Nova

Máxima pureza y solubilidad, Nova HiPeak es nuestro fertilizante de Fósforo y Potasio más concentrado

Nova HiPeak® 0-45-45

Ver producto

Nova

La solución perfecta para cuando tus cultivos necesitan un fertilizante soluble de Fósforo y Potasio

Nova PeKacid® 0-60-20

0-60-20
Ver producto

Agrocote®

Un fertilizante MAP 100% recubierto de resina que ofrece liberación controlada de precisión por hasta 4 meses.

Agrocote® 9-47-0 Coated MAP (3-4M)

Ver producto

Polysulphate®

Fertilizante natural multi-nutrientes excepcional

Polysulphate® Granular

0-0-14
+TE

Ver producto

Agrolution® pHLow

Fertilizante con una formulación acidificante para fertirrigación con un alto nivel de K, un extra de CaO y micronutrientes quelados para una nutrición balanceada en situaciones de alto pH.

Agrolution® pHLow 13-40-13 + ME

Ver producto

Agrolution® pHLow

Fertilizante hidrosoluble con un balance de nutrientes primarios para aplicar en la zona de la raíz ayuda a cultivar frutas y vegetales de alta calidad

Agrolution® pHLow 20-20-20 + ME

Ver producto

Agrolution® pHLow

Fertilizante con una formulación para fertirrigación con un alto nivel de K, un extra de CaO y micronutrientes para una nutrición balanceada.

Agrolution® pHLow 11-8-36+3CaO + ME

Ver producto

Nova

Fuente de potasio hidrosoluble para cultivos de alta calidad

Nova Potassium® 5-0-49+21SO4

5-0-49
+TE

Ver producto