Cultivando Melón Consejos de nutrición para cultivos

Todo lo que debes saber acerca de fertilización para melón, mejores prácticas, productos adecuados, pruebas de campo y más

Consejos para el cultivo de melón (Cucumis melon)

  • El melón es una planta que se adapta muy bien a climas templados a cálidos, adaptándose bien a climas tropicales, tolerando bien las sequías y el frío.

  • La temperatura óptima para su crecimiento es entre los 20 y 25 °C.

  • El melón es una planta que crece muy bien en suelo franco o franco arenoso con buen drenaje.

  • El melón necesita un alto volumen de agua, sobre todo en los periodos de crecimiento, principalmente en engorde y maduración de fruto.

  • El melón no tolera suelos inundados por eso es importante que el suelo tenga buen drenaje.

Melón maduro
Cultivo de melones en invernadero

Nutrientes clave:

El Potasio es un nutriente clave en el cultivo de melón, ya que determina en gran medida el rendimiento y el contenido de azúcares en los frutos. 

El Nitrógeno es muy importante en agaves en etapa de desarrollo para la síntesis de aminoácidos y proteínas. 

La aplicación de Fósforo se recomienda en etapa temprana para mejorar enraizamiento y en etapa de floración del melón. 

En etapa de llenado del fruto se requiere aplicar en suficiente cantidad al Potasio, Calcio, Magnesio y Boro para mejorar el tamaño de la fruta y la concentración de azucares. 

Es recomendable realizar análisis de suelo antes del cultivo y análisis foliar para monitoreo del crecimiento.

 

Nutrientes requeridos  

Nitrógeno (N): El Nitrógeno es crucial para el crecimiento vegetativo, el desarrollo de las hojas y el vigor general de la planta. Las plantas de sandía requieren un buen aporte de Nitrógeno, especialmente durante las primeras etapas de crecimiento. 

Fósforo (P): El Fósforo influye tanto en el rendimiento como en la calidad (grosor de la piel) de los cultivos de melón  y es esencial para el desarrollo de las raíces, maximizando el número de flores y la fructificación. Apoya sistemas de raíces fuertes y ayuda en la formación de flores y frutos sanos.

Potasio (K): El Potasio puede influir en el número de flores, el desarrollo y tamaño de los frutos e incluso la vida útil. Ayuda en varios procesos fisiológicos, incluida la absorción de agua, la resistencia a enfermedades y la calidad de la fruta. Es particularmente importante para mejorar el sabor, el color y el tamaño de la fruta.

Calcio (Ca): El Calcio es necesario para la formación y resistencia de la pared celular. Ayuda a prevenir problemas como la pudrición apical (BER) y puede mejorar la calidad del melón, incluido el mantenimiento de una corteza sana y la mejora de la firmeza de la pulpa.

Magnesio (Mg): El Magnesio es un componente de la clorofila, esencial para la fotosíntesis. También desempeña un papel en la activación de enzimas y en el metabolismo general de las plantas y puede influir positivamente en la eficiencia del uso del Nitrógeno (EUN).

Azufre (S): El Azufre es un componente de los aminoácidos y proteínas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de las plantas. Es importante para la calidad de la Sandía y la salud en general.

Micronutrientes: Las plantas de Sandía también requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como Hierro (Fe), manganeso (Mn), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo) y Boro (B). Estos micronutrientes son vitales para diversas reacciones enzimáticas y la salud general de las plantas.

 

Extracción de nutrientes por etapa fenológica en melón

Extracción de nutrientes por etapa fenológica en cultivos de melón (kg/ha)
DDTNNP2O5P2O5K2OK2OCaOCaOMgOMgO
% Absorción156% Absorción100% Absorción222% Absorción72% Absorción21
1-159%14.010%8.00%0.00%0.00%0.0
16-277%10.910%9.010%28.910%9.410%2.7
28-3311%17.210%8.010%22.210%7.210%2.1
34-4025%39.020%20.020%51.120%16.620%4.8
40-4516%25.020%22.020%46.620%15.120%4.4
46-5132%49.920%24.030%73.330%23.830%6.9
51-570%0.010%9.00%0.00%0.00%0.0
Total100%156100%100100%222100%72100%21

*DDT (Días Después del Trasplante)

 

Q&A

Preguntas frecuentes que nos hacen agricultores acerca del cultivo del melón

ICL cuenta con una amplia gama de productos diseñados para satisfacer la demanda de nutrientes del melón en sus distintas etapas de crecimiento. 

DDT
Fertilizante1-1516-2728-3334-4040-4546-5152-57Total
Nova PeKacid1510402085
Agrolution pHLow
13-40-13
4040
Agrolution pHLow
20-20-20
108090
Agrolution pHLow
11-8-36
7060100100180510
Nova MAP13.513.5
Nitrato de Calcio4030646090284
Nitrato de Magnesio2015303050145
Nitrato de Amonio40103585
Total53.5145135274230395201252.5

Se recomienda realizar análisis de suelo para establecer un programa adecuado al predio del productor, además de realizar monitoreo del estatus nutrimental de la planta para detectar posibles deficiencias y/o excesos nutrimentales. Se recomienda realizar aplicación de fertilizantes de eficiencia mejorada y de manera fraccionada para maximizar su aprovechamiento y evitar la lixiviación de nutrientes. 

¿Necesitas asesoría de un experto para tu plan de fertilización?