¿Cuál es la diferencia entre agentes humectantes y surfactantes?

En el ámbito de la química y la agricultura, los términos «agentes humectantes» y «surfactantes» son frecuentes. Si bien comparten algunas similitudes, cumplen funciones distintas y poseen propiedades únicas.

Enero 20, 2025
6 mins
Gali Carmi | Agronomy - WSF & Straights Specialist

¿Qué son los surfactantes?

Los surfactantes, o agentes tensioactivos, son típicamente compuestos orgánicos que reducen la tensión superficial entre dos sustancias, como un líquido y un sólido o un líquido y un gas. Consisten en moléculas con una cabeza hidrófila (que atrae el agua) y una cola hidrófoba (que repele el agua). Esta doble naturaleza permite que los surfactantes interactúen con sustancias tanto acuosas como oleosas, lo que los hace versátiles en diversas aplicaciones.

Existen varios tipos de tensioactivos, cada uno con características distintivas. Los tensioactivos aniónicos, con una cabeza hidrófila de carga negativa, se utilizan comúnmente en detergentes y jabones por sus excelentes propiedades de limpieza. Los tensioactivos catiónicos, con una cabeza hidrófila de carga positiva, se encuentran a menudo en suavizantes y desinfectantes. Los tensioactivos no iónicos, sin carga, se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo productos alimenticios y cosméticos, gracias a su naturaleza suave. Los tensioactivos anfóteros pueden tener carga positiva o negativa según el pH de la solución, lo que los hace ideales para productos de cuidado personal como champús y jabones corporales.

Los tensioactivos desempeñan varias funciones esenciales. Actúan como emulsionantes, ayudando a mezclar el aceite y el agua al reducir la tensión interfacial entre ellos, formando emulsiones estables. También sirven como agentes dispersantes, asegurando que las partículas se distribuyan uniformemente en un líquido, evitando que se aglomeren. Además, los tensioactivos pueden crear espuma, lo cual es útil en productos de limpieza para atrapar y eliminar la suciedad. Al reducir la tensión superficial del agua, los surfactantes también mejoran su capacidad de extenderse más fácilmente sobre las superficies.

¿Qué son los agentes humectantes?

Los agentes humectantes son un tipo específico de surfactante diseñado para reducir la tensión superficial de un líquido y mejorar sus propiedades de humectación y dispersión sobre superficies sólidas. Pueden ser compuestos orgánicos o inorgánicos, que a menudo contienen grupos funcionales hidrófilos como hidroxilo (-OH) o carboxilo (-COOH).

Reducen la tensión superficial de un líquido, lo que permite que se extienda con mayor facilidad y se adhiera a las superficies. Los agentes humectantes son particularmente útiles en aplicaciones donde es esencial que un líquido penetre y cubra una superficie de manera uniforme.

Las principales funciones de los agentes humectantes incluyen mejorar la distribución de los líquidos sobre las superficies, mejorar su adhesión a las mismas y facilitar su penetración en superficies porosas. Estas propiedades son cruciales en diversas aplicaciones, como la pintura y los recubrimientos, donde una cobertura uniforme es esencial, y en la agricultura, donde se requieren tratamientos eficaces para el suelo y las plantas.

Diferencias clave entre surfactantes y agentes humectantes

Si bien todos los agentes humectantes son surfactantes, no todos los surfactantes son agentes humectantes. La principal diferencia radica en su propósito y aplicaciones específicas. Los surfactantes se utilizan para reducir la tensión superficial entre dos sustancias inmiscibles, mientras que los humectantes están diseñados específicamente para reducir la tensión superficial de un líquido y así distribuirse mejor sobre superficies sólidas.

El mecanismo de acción también difiere entre ambos. Los surfactantes actúan adsorbiéndose en la interfaz entre dos sustancias inmiscibles, reduciendo la tensión superficial y facilitando su mezcla. Los humectantes reducen el ángulo de contacto entre un líquido y una superficie sólida, permitiendo que el líquido se distribuya y humedezca la superficie con mayor eficacia.

Aplicaciones prácticas en la agricultura

En agricultura, los surfactantes, más conocidos como adyuvantes, desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficacia de los productos químicos agrícolas. Se utilizan en formulaciones de pesticidas y herbicidas para mejorar la distribución, humectación y penetración de estos productos químicos en la superficie de las plantas. Al reducir la tensión superficial de la solución de pulverización, los adyuvantes garantizan que los productos químicos cubran las hojas de las plantas de forma más uniforme, lo que se traduce en un mejor control de plagas y malezas. Además, los adyuvantes contribuyen a la formación de emulsiones estables, garantizando que los pesticidas a base de aceite se mezclen bien con el agua.

Los agentes humectantes en agricultura son particularmente valiosos para mejorar la gestión de la humedad del suelo. Se utilizan para mejorar la infiltración y distribución del agua en el suelo, especialmente en zonas con suelos hidrófobos (repelentes al agua). Al reducir la tensión superficial del agua, los agentes humectantes facilitan su penetración en el suelo, asegurando que llegue a la zona radicular de las plantas. Esto es crucial para mantener los niveles de humedad del suelo, mejorar la eficiencia del uso del agua y promover el crecimiento saludable de las plantas.

En la agricultura, el uso de surfactantes y humectantes puede mejorar significativamente la eficacia de las aplicaciones químicas y las prácticas de gestión del agua, lo que se traduce en una mejor salud y rendimiento de los cultivos. Al elegir el producto adecuado y usarlo responsablemente, podemos maximizar los beneficios de los surfactantes y humectantes, a la vez que minimizamos su impacto ambiental.

Los adyuvantes que mejoran la calidad de las aplicaciones de pulverización son indispensables en la agricultura moderna.

Soluciones de ICL para reducir la tensión superficial

Como líder del sector, ICL ofrece una gama de productos clasificados como agentes humectantes y surfactantes.

H2Flo es un agente humectante de alta calidad compuesto por copolímeros especiales que reducen la tensión superficial del agua. El agua tratada con H2Flo puede penetrar incluso las capas hidrófobas del suelo, aportando la humedad necesaria tanto vertical como lateralmente, y evitando que el agua se escurra más profundamente en el perfil del suelo. El producto es único gracias a sus ingredientes activos, que se descomponen gradualmente, garantizando un efecto humectante y de conservación del agua duradero.

En el campo de los adyuvantes, ICL ofrece tres tecnologías distintas:

  • FertiVant: Desarrollado para la gama de fertilizantes hidrosolubles NutriVant, FertiVant recubre los cristales del fertilizante hidrosoluble, garantizando una mejor distribución y adherencia de los nutrientes en las hojas tratadas. Esta tecnología cubre una amplia superficie foliar y mantiene los nutrientes en la superficie foliar durante un largo periodo sin causar daños (quemaduras).
  • Tecnología M-77: Incluida en fertilizantes hidrosolubles premium que contienen micronutrientes quelatados, M-77 mejora la distribución y la rápida absorción de nutrientes por las superficies objetivo, proporcionando un efecto similar al de FertiVant.
  • Tecnología F3 SurfActive: Esta tecnología contiene una mezcla específica de surfactantes no iónicos que reducen la tensión superficial de las gotas aplicadas por pulverización sobre la superficie foliar. Los fertilizantes con esta tecnología ofrecen una mejor cobertura foliar y una mejor adherencia de los nutrientes. Los pequeños depósitos de nutrientes formados en las hojas pueden reactivarse con la humedad del aire o tras la rehumectación.