Azalea japónica
Guía de cultivo

Técnicas y consejos para el cultivo de Azalea japónica

Guía para el cultivo de la Azalea japonica

  • Botánicamente perteneciente al género Rhododendron, cuando decimos Azalea - Rhododendron japonicum - nos referimos (a nivel comercial) a las azaleas rústicas, de hoja perenne, bastante resistentes a las bajas temperaturas, derivadas de cruces entre R. kiusianum, R. kaempferi, R. sataense, R. obtusum, R. indicum y R. mucronatum.

  • Más recientemente, se han utilizado R. nakahari para obtener un comportamiento tapizante y R. noriakianum para el erguido.

  • Las diferentes variedades se cultivan principalmente para la venta en primavera, en el momento de la floración.

En el cultivo de Azalea, se espera una producción bien ramificada y con la máxima floración.

Etapas de cultivo de la Azalea Japónica

Consulte el menú “Fases de cultivo y productos” para obtener información detallada sobre la fertilización en las diferentes etapas.

Sustrato y agua

  • El pH del sustrato debe estar entre 4 y 5. cuando el pH es mayor de 5 se limita el crecimiento de las raíces y la absorción de Hierro.
  • Conductividad en la maceta: Se recomienda no superar los 0,6 mS dentro de la maceta para las plantas cultivadas en interior, mientras que para las plantas cultivadas en exterior no se debe superar una EC de 1,0 mS.
  • Las azaleas suelen cultivarse en zonas que cuentan con aguas pobres en Calcio y Magnesio. Si el contenido de Calcio es inferior a 60 mg/l, se recomienda utilizar Peters Excel o agregar nitrato de calcio; si el contenido de Calcio es superior a 80 mg/l, se recomienda Peters Professional.
  • La azalea prefiere aguas de buena calidad con una EC menor de 300 uS/m y una dureza temporal inferior a 5° dH.

Consejos técnicos

  • Realizar los trasplantes antes de la primera mitad de diciembre para que la planta pueda desarrollar ramas y flores en la primavera siguiente. Los trasplantes en octubre permiten un buen desarrollo del sistema radicular.
  • Es posible la toma de esquejes en enero y febrero, pero no es lo óptimo, ya que las plantas crecen rápidamente y desarrollan la parte aérea mucho más rápido que la radicular. El riesgo de daños en las hojas es alto.
  • Se recomienda controlar la conductividad de las macetas, especialmente durante los períodos de altas temperaturas y la fase de floración.
    • EC máxima en macetas en invernadero: 0,6 mS/cm
    • EC máxima en macetas al aire libre: 1,0 mS/cm
  • La azalea necesita una alta luminosidad difusa para la fotosíntesis. Es necesario evitar la luz solar directa.
  • En caso de períodos fríos en primavera, la absorción de microelementos se dificulta debido a las bajas temperaturas y la humedad. En este caso, se recomienda utilizar el fertilizante hidrosoluble Peters Professional 20-10-20+ME.

Otros consejos:

  • Se puede proteger las azaleas japonesas de las heladas invernales cubriéndolas con una manta o sábana.
  • Es recomendable aclimatar las nuevas plantas de azalea japonesa a su jardín gradualmente, exponiéndolas a la luz solar directa durante períodos más cortos cada día.
  • Podar las puntas de crecimiento de las azaleas japonesas jóvenes para fomentar un crecimiento más tupido.

Etapas de Cultivo y Productos

Época de siembra: Finales de primavera – principios de verano

Preparación del sustrato:

Mezclar 300-500 g/m3 de Micromax al sustrato.

Fertilización:

Una vez que aparezcan las primeras raíces, aplicar Peters Professional Plant Starter 9-45-15+ME hidrosoluble.

Otra opción, puede ser la aplicación de Osmocote.

Durante el invierno, mantenga bajos los niveles de EC del sustrato (0,3).

Selección de esquejes:

Utilice material bien alineado para la propagación.

Poda:

La poda de las plantas jóvenes es importante para que las plantas consigan la forma deseada.
Se recomienda podar las azaleas de forma manual e individual para obtener una ramificación perfecta.

Nombre del producto
N
P2O5
K2O
Más nutrientes
Longevidad

Micromax® maximiza el crecimiento al dar un impulso a los niveles de micronutrientes de la zona de la raíz. La naturaleza homogénea del producto asegura que cada gránulo contiene todos los nutrientes enlistados para máxima eficiencia.

Osmocote 14-14-14 es el fertilizante de liberación controlada ideal para invernaderos, viveros con plantas de contenedor, follaje y paisajismo. A menudo se adiciona a plantas de invernadero con alta demanda de nutrientes o cuando se está creciendo varios cultivos diferentes juntos.

El fertilizante Peters® Professional 9-45-15 Plant Starter es un fertilizante alto en Fósforo con la tecnología de quelado M-77 en micronutrientes y oligoelementos. Ideal para promover el crecimiento saludable de la raíz.

Fertilización inicial:

Se recomienda mezclar Osmocote 8/9 meses con el sustrato antes del trasplante.

Dos semanas después del trasplante:

Realice 1-2 aplicaciones de Peters Professional Plant Starter 9-45-15+ME a 5 g/m2.

Al final de la primavera – inicio del verano, para estimular la ramificación, realice una nueva fertilización con Osmocote Plus 3/4 meses.

Los trasplantes realizados antes del invierno permiten que las plantas desarrollen un buen sistema radicular durante la estación fría.

Nombre del producto
N
P2O5
K2O
Más nutrientes
Longevidad

El fertilizante Peters® Professional 9-45-15 Plant Starter es un fertilizante alto en Fósforo con la tecnología de quelado M-77 en micronutrientes y oligoelementos. Ideal para promover el crecimiento saludable de la raíz.

Se recomienda realizar la última poda antes de finales de primavera. Las intervenciones posteriores podrían perjudicar la floración.

El período de mayo a agosto es importante para el máximo desarrollo de los botones florales. Estos botones florecerán en la primavera del año siguiente.

Durante esta fase, las plantas necesitan mucha energía.

En consecuencia, es conveniente intensificar la nutrición para constituir las reservas necesarias.

Para evitar un crecimiento vegetativo excesivo, se recomienda una fertilización con un alto nivel de K (N:K 1:3).

Nombre del producto
N
P2O5
K2O
Más nutrientes
Longevidad

Osmocote 14-14-14 es el fertilizante de liberación controlada ideal para invernaderos, viveros con plantas de contenedor, follaje y paisajismo. A menudo se adiciona a plantas de invernadero con alta demanda de nutrientes o cuando se está creciendo varios cultivos diferentes juntos.

El fertilizante Peters Professional 15-5-25 Flowering Crop Special es una fórmula alta en nitrato, bajo fosfato para Nochebuenas (Poinsettia) y otros cultivos de flores sensibles al Boro.

Problemas fitopatológicos

  • La Azalea es sensible a los ataques de las infecciones por hongos Sciaridae que ataca a la raíz. Por eso es importante un buen y abundante enraizamiento. Es importante mantener bajo control la luz solar directa y la temperatura de las macetas, especialmente a finales de primavera – inicios de verano.

  • La lucha contra los insectos adultos puede resultar complicada y costosa.
    La lucha preventiva contra las larvas que completan su ciclo en el sustrato es mucho más sencilla.

  • La azalea es muy sensible al ataque de raíces y a la pudrición del cuello, es necesario mantener bajo control el riego y la fertilización para mantener a las raíces libres de hongos.

  • Vigilar periódicamente la presencia de insectos durante el período de máxima presión y realizar intervenciones preventivas.

  • El control de ácaros debe ser permanente, a lo largo de todo el año.

Otros cultivos relacionados

Descubre todas las fichas de cultivo preparadas por los expertos de ICL

Productos recomendados

Peters Professional®

Formulación para propósito general con tecnología de quelado M-77®

Peters Professional® 20-10-20

20-10-20

Ver producto

Peters Excel®

Contiene tres tipos de Hierro quelado, incluyendo Black Iron (Hierro Negro) - el más efectivo para cultivar plantas de ornato

Peters Excel® 15-5-15 Cal-Mag Special with Black Iron

15-5-15

Ver producto

Micromax®

Su formulación granular aumenta la eficiencia de los principales nutrientes

Micromax®

0-0-0

Ver producto