El calcio en el cultivo de tomate
El papel del Ca es crucial en la formación de paredes celulares, la integridad de las membranas y la regulación de procesos fisiológicos clave.
El calcio (Ca²⁺) es un nutriente esencial en el cultivo de tomate, tanto en campo abierto como en invernadero. Su papel es crucial en la formación de paredes celulares, la integridad de las membranas y la regulación de procesos fisiológicos clave. La deficiencia de calcio puede provocar trastornos fisiológicos como la pudrición apical, afectando la calidad y el rendimiento del cultivo.
Funciones Fisiológicas del Calcio
El calcio desempeña múltiples funciones vitales en las plantas:
- Estructura en la pared celular: El calcio es fundamental para la formación y estabilidad de las paredes celulares, contribuyendo a la firmeza y calidad del fruto. El calcio (Ca²⁺) cumple una función estructural crítica en las paredes celulares de las plantas, actuando como agente de unión entre cadenas de polisacáridos, principalmente mediante interacciones con grupos carboxilo presentes en los ácidos poligalacturó. Estos ácidos constituyen el componente predominante de las pectinas de la pared celular. A través de la formación de puentes iónicos, facilitando la reticulación entre las cadenas de pectina en la lamela media, confiriendo rigidez, estabilidad mecánica y cohesión entre células adyacentes.
Figura 1: Interacción del calcio con ácidos poligalacturónicos en la estabilización de la pared celular”
- Integridad de membranas celulares: Actúa como cofactor en enzimas que mantienen la integridad de las membranas, facilitando el transporte de nutrientes y señales dentro de la planta.
Figura 2. El calcio y la estabilidad de la membrana plasmática.
Ca: 0.1 – 1 mM en exterior del plasmalema para mantener la integridad funcional (Mitra, 2017).
Imagen: www.nature.com/scitable/
- Regulación del crecimiento: Participa en la división y elongación celular, procesos esenciales para el desarrollo de raíces y brotes.
- Sinergia con otros nutrientes: El calcio interactúa con otros nutrientes, como el magnesio y el potasio, influyendo en la absorción y movilidad de estos elementos dentro de la planta.
Movilidad y Absorción del Calcio
El calcio se absorbe principalmente a través de los ápices de las raíces jóvenes y se transporta por el xilema junto con el flujo de transpiración. Sin embargo, su movilidad dentro de la planta es limitada, especialmente hacia los frutos en desarrollo, lo que puede resultar en deficiencias localizadas. Factores como la alta humedad relativa y el exceso de nitrógeno amoniacal pueden reducir la transpiración y, por ende, la absorción de calcio.
El Ca en el crecimiento radicular
El calcio es fundamental para el desarrollo del sistema radicular, ya que fortalece las paredes celulares, proporcionando rigidez y estructura a las raíces. Este nutriente regula la división y elongación celular, promoviendo raíces más fuertes y extensas, capaces de explorar el suelo en busca de agua y nutrientes. Además, el calcio mejora la formación de pelos radiculares, esenciales para una mayor absorción de nutrientes y agua, y contribuye a la resistencia frente a patógenos del suelo. Sin calcio adecuado, las raíces son más débiles, lo que afecta directamente la nutrición y el crecimiento general de las plantas.
Figura 3. 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗰𝗶𝗼: 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗮𝗶́𝗰𝗲𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀
Síntomas de Deficiencia de Calcio
Pudrición Apical (Blossom End Rot)
La pudrición apical es una fisiopatía común en tomates y pimientos, causada por una deficiencia de calcio en los frutos en desarrollo. Se manifiesta como una mancha oscura y hundida en el extremo distal del fruto. Aunque el suelo puede contener niveles adecuados de calcio, factores como el estrés hídrico, la alta humedad relativa y el desequilibrio de nutrientes pueden impedir su adecuada absorción y transporte.
Figura 4. Blossom End Rot en tomate
Medidas de prevención y control:
- Mantener una humedad del suelo constante mediante un riego adecuado.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes ricos en amonio o potasio.
- Aplicar fuentes de calcio solubles, como el nitrato de calcio, para asegurar su disponibilidad.
- Realizar aplicaciones foliares de calcio en momentos críticos del desarrollo del fruto.
Otros Síntomas de Deficiencia
- Hojas jóvenes deformadas: Las hojas nuevas pueden presentar deformaciones, curvaturas y necrosis en los bordes.
- Raíces atrofiadas: El crecimiento radicular puede verse inhibido, afectando la absorción de agua y nutrientes.
- Retraso en el crecimiento: La planta puede mostrar un desarrollo general lento y una menor producción de frutos.
Estrategias para Prevenir la Deficiencia de Calcio
- Análisis de suelo y agua: Realizar análisis periódicos para determinar los niveles de calcio y ajustar las prácticas de fertilización en consecuencia.
- Fertilización balanceada: Utilizar fertilizantes que proporcionen calcio en formas fácilmente disponibles para la planta, como el nitrato de calcio.
- Aplicaciones foliares: En situaciones donde la absorción radicular es limitada, las aplicaciones foliares de calcio pueden ser efectivas para suplir las necesidades del cultivo.
- Manejo del riego: Mantener una humedad del suelo constante y evitar fluctuaciones extremas que puedan afectar la absorción de calcio.
Soluciones Innovadoras de ICL para la Nutrición del Tomate ricos en Calcio.
- Polysulphate® – Fertilización de Base
Polysulphate® es un fertilizante mineral natural que proporciona calcio al 17% CaO, magnesio (6% MgO), potasio (14% K2O) y azufre (57% SO4) en una sola aplicación. Es ideal para la fertilización de base, mejorando la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes esenciales para el cultivo de tomate.
- Nova Calcium – Fertirrigación
Nova Calcium 15-0-0+26CaO es un fertilizante soluble que proporciona nitrato de calcio de alta pureza, ideal para sistemas de fertirrigación. Su uso asegura un suministro constante de calcio y nitrógeno, esenciales para el desarrollo óptimo del tomate.
- NutriVant® Plus Fruit + Micros – Fertilización Foliar
NutriVant® Plus Fruit+Micros es un fertilizante foliar de alta eficiencia con tecnología FertiVant que aporta 8% de Calcio (CaO), además de proveer potasio, fósforo, nitrógeno y microelementos, es una excelente alternativa para prevenir y corregir deficiencias de Calcio.
Fuentes consultadas:
- (2017). El calcio en las plantas.
- Intagri S.C. (2016). Funciones del Calcio (Ca) en la Nutrición de los Cultivos.
- (2024). Cómo identificar y tratar una carencia de calcio en las plantas.
- ICL Growing Solutions. (2024). Deficiencia de Calcio en plantas y cultivos.
- (2015). Absorción, transporte y distribución del calcio en la planta.
- AgTech América. (2019). Mejora la absorción y movilidad del calcio en las plantas.
- (2022). Importancia del Calcio y del Boro en la nutrición vegetal.