Manejo Nutricional del Cultivo de la Fresa

Este artículo explora las bases fisiológicas, los nutrientes esenciales por fase, las condiciones del suelo y agua para el cultivo de la fresa

Abril 25, 2025
5 mins

El cultivo de la fresa se caracteriza por sus altos requerimientos nutricionales y sensibilidad a factores como el pH, la calidad del agua y el equilibrio entre nutrientes. Para lograr frutos de excelente calidad, dulzura, firmeza y vida de anaquel, es indispensable implementar un manejo nutrimental preciso y adaptado a cada etapa fenológica.

Este artículo explora las bases fisiológicas, los nutrientes esenciales por fase, las condiciones del suelo y agua.

Cultivo de la fresa y su nutricion

Consideraciones fundamentales para el cultivo de fresa

Antes de establecer un cultivo de fresa, es imprescindible verificar que las condiciones del suelo y del agua de riego sean compatibles con los requerimientos fisiológicos y nutricionales del cultivo.

Recomendaciones clave:

  • Realizar un análisis completo del suelo y del agua previo a cualquier decisión agronómica, con el fin de identificar limitantes físicas, químicas o biológicas que puedan afectar el establecimiento y desarrollo del cultivo.
  • Evaluar las condiciones climáticas locales, incluyendo temperatura, humedad relativa, incidencia solar y riesgo de heladas, para asegurar que el ambiente sea adecuado durante las distintas etapas fenológicas del cultivo.

Etapas Fenológicas y Necesidades Nutricionales

La fresa tiene un ciclo productivo que puede extenderse por 9–10 meses. Las etapas fenológicas clave son:

  1. Trasplante y establecimiento
  2. Desarrollo vegetativo
  3. Floración
  4. Fructificación
  5. Mantenimiento productivo

Fenología del cultivo de la fresa

Cada etapa tiene requerimientos específicos, como se detalla a continuación:

1. Trasplante y Establecimiento (Día 0–28)

La fertilización deberá comenzar a los 7 – 10 días posteriores al trasplante, esto en el caso de plantas a raíz desnuda, pues se requiere se encuentren activas y recuperadas especialmente si hubo un corte de ellas previo al trasplante.

Aplicación de agrocote en fresa

Aplicación de Agrocote en trasplante de la fresa.

Al emplear planta de cepellón, se debe comenzar con el fertirriego de inmediato.

El pH sugerido para el cultivo de fresa es:

  • Suelo – 6.2 a 6.8
  • Sustrato – 5.8 a 6.5

Objetivo: Estimular el desarrollo inicial de raíces y evitar estrés trasplantador.

Nutrientes clave:

  • Fósforo (P): Estimula el desarrollo radicular.
  • Calcio (Ca): Fortalece estructuras celulares desde el inicio.
  • Micronutrientes (Fe, Zn, Mn): Participan en procesos enzimáticos y establecimiento.

2. Desarrollo Vegetativo (Día 28–60)

Objetivo: Generar masa foliar, raíces activas y estructuras reproductivas iniciales.

Nutrientes clave:

  • Nitrógeno (N): Estimula el crecimiento vegetativo.
  • Magnesio (Mg): Parte de la clorofila, mejora fotosíntesis.
  • Hierro (Fe): Vital en hojas jóvenes y en zonas con pH alto.
  • Calcio (Ca): Continúa siendo clave para raíces sanas.

Consideraciones:

  • Cuando la humedad relativa es elevada, la evapotranspiración disminuye, lo que a su vez reduce la absorción de agua por parte del sistema radicular. Como consecuencia, se limita la incorporación de nutrientes móviles en el flujo de masa, como el calcio, cuya absorción depende en gran medida del movimiento del agua en la planta. Esta deficiencia fisiológica puede manifestarse incluso cuando el calcio está presente en cantidades adecuadas en el suelo o el sustrato.

Movimiento del Calcio en las plantas

3. Floración (Día 60–90)

Objetivo: Asegurar buena polinización, formación floral completa y equilibrio hormonal.

Nutrientes clave:

  • Fósforo (P): Crucial para energía y floración.
  • Boro (B) y Zinc (Zn): Mejoran fertilidad floral y polinización.
  • Calcio (Ca): Ayuda al desarrollo de flores completas.
  • Magnesio (Mg): Apoya metabolismo energético.

Problemas comunes:
Humedad alta reduce polinización y absorción de Ca.

La elevada humedad relativa provoca la aglomeración de los granos de polen en las anteras, dificultando su liberación y, por ende, impidiendo su llegada al estigma del pistilo, lo que compromete la eficacia del proceso de polinización.

4. Fructificación (Día 90 en adelante)

Objetivo: Lograr frutos grandes, dulces, firmes y con excelente vida postcosecha.

Nutrientes clave:

  • Potasio (K): Tamaño, sabor, transporte de azúcares.
  • Calcio (Ca): Firmeza, calidad de piel y vida de anaquel.
  • Magnesio (Mg): Producción de azúcares.
  • Micronutrientes (Mn, Zn): Intervienen en síntesis hormonal y defensas.

Consideraciones:
Cundo existe una alta humedad relativa se reducen absorción de Ca y K, aunque estén disponibles.

Movimiento de potasio en la planta

El potasio es absorbido activamente por las raíces y transportado hacia hojas y frutos a través de la corriente transpiratoria. Sin embargo, cuando la evapotranspiración es baja —como ocurre en condiciones de alta humedad relativa—, este flujo se ve limitado, lo que provoca una reducción en el contenido de potasio en los órganos vegetativos y reproductivos. Como resultado, se observa una disminución en el calibre de los frutos, incluso cuando hay disponibilidad suficiente de potasio en el suelo o sustrato.

5. Mantenimiento Productivo

Objetivo: Sustentar la producción continua en variedades de día neutro o doble ciclo.

Requiere:

  • Rotación de esquemas vegetativo–reproductivo.
  • Ajustes dinámicos de N/K según análisis de savia y suelo.
  • Mantener CE < 1.2 mS/cm y pH entre 5.8 y 6.5.

Condiciones del Agua y el Suelo

ParámetroValor ideal para fresaProblemas si excede
pH del agua5.5 – 6.5>7.0 bloquea P, Zn, Fe
CE del agua<1.0 mS/cm>1.2 provoca salinidad
Bicarbonatos (HCO₃⁻)<2 meq/LAumentan pH del bulbo húmedo
Materia orgánica suelo2.0 – 2.5 %Menor MO = menor capacidad buffer

Soluciones ICL recomendadas para el cultivo de Fresa:

  • Nova PeKacid® 0-60-20 Fuente rica en Fósforo y Potasio, su efecto acidificante previene obstrucción de las líneas y puede usarse para limpiar sistemas de fertirrigación, además, desbloquea nutrientes fijados en el suelo y agua haciéndolos más disponibles para las plantas.
  • Nova Calcium 15.5-0-0+26.5Ca es una excelente fuente hidrosoluble de Calcio y Nitrógeno, su forma fácil de absorber ayuda a que las plantas asimilen su eficiencia rápidamente.
  • Nova HiPeak® 0-45-45 para dar un impulso a la fructificación y llenado de fruto, mejorando los grados Brix.
  • Agrolution pHLow es un paquete nutricional hidrosoluble para productores agrícolas de alta calidad que batallan con altos niveles de pH y alcalinidad en su agua de irrigación y/o suelo.
  • Nutrivant una solución en nutrición foliar con una línea de formulaciones completamente solubles que incluyen macro y micronutrientes, además con su tecnología FertiVant mejora la distribución de los nutrientes sobre la superficie de la hoja, mejorando la eficiencia de la aplicación foliar y la absorción por más de dos semanas.

 Consideraciones Finales

  • El manejo nutricional debe ir acompañado de un riego eficiente y adaptado al tipo de suelo o sustrato.
  • El pH y bicarbonatos deben monitorearse con regularidad para evitar bloqueos nutricionales.
  • Cada variedad responde diferente; se recomienda hacer ajustes basados en análisis foliares y del suelo.

Referencias

  • Castillo, R. (s.f.). Producción hidropónica de fresa en invernadero. Intagri.
  • González, H. (s.f.). Manejo agronómico de la fresa en macrotúnel. Intagri.
  • ICL Growing Solutions. (2024). Productos y soluciones para fresa. https://icl-growingsolutions.com
  • Hochmuth, G. et al. (2018). Nutrient Management for Strawberry Production. UF/IFAS Extension.
  • (2024). Monitor de calidad del agua agrícola. https://smn.conagua.gob.mx
  • Marschner, H. (2012). Mineral Nutrition of Higher Plants (3rd ed.). Academic Press.
  • Veschambre, H. et al. (1977). Études phénologiques du fraisier. INRA.