Cultivar maíz
Asesoramiento para la nutrición del cultivo
Cultivar maíz
Asesoramiento para la nutrición del cultivo
Todo lo que hay que saber sobre fertilizantes para maíz, mejores prácticas, productos adecuados, ensayos de campo y mucho más.
Asesoramiento para el cultivo de maíz (Zea mays)
-
El maíz prefiere suelos con un pH entre 6,0 y 7,2, aunque también crece bien en suelos calcáreos de hasta 8,5, como en zonas del sur de Europa.
-
El potasio es el nutriente que el maíz absorbe en mayor cantidad. El periodo de absorción intensa de este nutriente empieza en cuanto se despliega la sexta hoja (BBCH 16) y continúa hasta que se completa la emergencia del penacho (BBCH 59).
-
En suelos arenosos, existe la posibilidad de lixiviación del potasio fuera de la zona de enraizamiento.
-
Una nutrición rica en potasio en años de sequía mejora la resistencia de las plantas al estrés hídrico.
-
Es un cultivo de climas cálidos y, por lo tanto, se desarrolla mejor con temperaturas entre 25 y 30 °C en los meses cálidos.
-
El maíz sufre cuando la temperatura media estival es inferior a 19 °C, porque el mecanismo de fijación efectiva del dióxido de carbono se activa a una temperatura de 25 °C durante los periodos de floración y maduración. Unas temperaturas medias diarias superiores a 26 °C pueden acelerar los procesos de germinación, mientras que las inferiores a 15,5 °C pueden ralentizarlos.
Requisitos nutritivos
N | P2O5 | K2O | Mg | SO3 | Ca | |
---|---|---|---|---|---|---|
Kg/ha | Kg/ha | Kg/ha | Kg/ha | Kg/ha | Kg/ha | |
Consumo unitario medio en kg t -1 de grano seco + paja | 20-33 | 11-14 | 28-37 | 5 | 4 | 7 |
Dinámica de la absorción de nutrientes en una temporada de cultivo de maíz
Función de los nutrientes
Parámetro clave | N | P2O5 | K2O | Mg | CaO | SO3 |
---|---|---|---|---|---|---|
Rendimiento | ++ | + | ++ | + | + | + |
Número de granos en mazorca | + | + | ++ | + | + | + |
Contenido en proteínas | ++ | + | + | ++ | + | ++ |
Crecimiento vegetativo | ++ | + | + | ++ | + | ++ |
Deficiencias de nutrientes
Nutriente | Descripción | |
---|---|---|
Nitrógeno | Síntomas foliares: las hojas más jóvenes adquieren un color amarillo pálido o verde claro, uniforme en todas las hojas. | |
Posteriormente, puede aparecer un amarilleamiento en forma de V en las puntas de las hojas. | ||
El amarilleamiento comienza en las hojas inferiores más viejas y va subiendo por la planta. Los tallos son delgados y enjutos. | ||
Floración retardada. Bajo vigor vegetativo. | ||
El sistema radicular se vuelve menos prolífico, lo que ralentiza la absorción de otros nutrientes. Rendimiento reducido debido al desarrollo incompleto de la mazorca. | ||
Potasio | Incidencia: Disponibilidad insuficiente de potasio. Generalmente causada por un desequilibrio del suelo entre K+, Ca2+ , Mg2+ y NH4+ | |
Síntomas foliares: Plantas de color verde oscuro, muestran, principalmente en sus hojas inferiores, clorosis a lo largo de los márgenes de las hojas, evolucionando a estrías marrones y necrosis. | ||
En las plantas más viejas, pardeamiento de las puntas y los márgenes de las hojas. | ||
Rendimiento: Reducido, debido a granos más pequeños y defectuosos en la punta de la mazorca. | ||
Calcio | Síntomas foliares: los síntomas comienzan en las hojas jóvenes, que muestran un color verde claro o manchas blanquecinas o lesiones estriadas y a menudo se enganchan hacia atrás. | |
Magnesio | Síntomas foliares: Aparecen siempre en las hojas más viejas. | |
Plantas de color verde amarillento con interveinal amarillo oscuro. Clorosis, avanzando a necrosis marrón óxido o púrpura. | ||
Clorosis, avanzando a necrosis marrón óxido o púrpura. | ||
Azufre | Síntomas foliares: Patrón de rayas amarillas en las hojas. En primer lugar, en las hojas más nuevas, sin necrosis. | |
Clorosis interveinal prominente; las venas son prominentes en toda la longitud de las hojas. | ||
Bajo vigor vegetativo. | ||
En fases avanzadas: atrofia de la planta. | ||
Boro | Síntomas foliares: Manchas necróticas amarillas, blancas o transparentes. | |
Tallos atrofiados, debido al acortamiento de los entrenudos. | ||
Rendimiento: muy reducido debido a mazorcas más pequeñas y defectuosas. | ||
Cobre | Síntomas foliares: las hojas jóvenes desarrollan un tinte verde azulado y salen en espiral del verticilo. | |
Las puntas y los bordes de las hojas viejas se marchitan, se vuelven blanco-grisáceas y pueden morir. | ||
Puntos de crecimiento: Deterioro, a menudo precedido por entrenudos acortados. | ||
Tallo: blando y flácido. | ||
Hierro | Síntomas foliares: clorosis de la zonas interveinales, las hojas jóvenes desarrollan un tinte verde azulado y salen en espiral del verticilo. | |
Las puntas y los bordes de las hojas viejas se marchitan, se vuelven blanco-grisáceas y pueden morir. | ||
Manganeso | Síntomas foliares: Las hojas jóvenes y medianamente formadas se vuelven de color verde oliva, y desarrollan rayas uniformes de color blanco-amarillo en la sección media de la hoja. | |
Las bandas se necrosan y el tejido muerto se desprende de la hoja. | ||
Los síntomas son similares a los del hierro, y se necesita un análisis del tejido foliar para confirmar la deficiencia de Mn. | ||
Zinc | Síntomas foliares: Franja clorótica verde amarillenta pálida cerca de la mitad inferior de la hoja, o a cada lado del nervio central, avanzando a necrosis marrón pálida o gris. | |
Más prevalente en los estados de crecimiento V2-V8. |

Deficiencia de nitrógeno

Deficiencia de fósforo

Deficiencias de potasio

Deficiencias de potasio

Deficiencia de potasio

Deficiencia de zinc

Deficiencias de azufre

Deficiencias de azufre

Deficiencia de nitrógeno en el maíz
