Bioestimulantes: revolucionando la agricultura moderna

El papel y el impacto de los bioestimulantes en la agricultura moderna

Abril 14, 2024
2 mins
Dr. Eduardo Lopes Cancellier, ICL Biostimulants Agronomy Specialist
Brasil

La búsqueda de una agricultura sostenible ha dado lugar a enfoques innovadores para mejorar la flexibilidad, el rendimiento y la calidad nutricional de los cultivos. Los bioestimulantes son una de las herramientas emergentes que los agricultores pueden utilizar para mejorar la productividad de sus cultivos de forma sostenible. El uso de bioestimulantes y fertilizantes crea una estrategia integral de nutrición de cultivos, lo que resulta en plantas más sanas, una mejor calidad del suelo y un mayor rendimiento de los cultivos.
Entonces, ¿en qué se diferencian los bioestimulantes y los fertilizantes? El Doctor Eduardo Cancellier, especialista en agrónomos de Bioestimulantes de ICL, ofrece una visión general completa de este campo emergente de los bioestimulantes y su papel fundamental en la nueva agricultura.

Entendiendo los bioestimulantes y los fertilizantes

Tanto los bioestimulantes como los fertilizantes promueven el crecimiento de las plantas, pero funcionan de manera diferente. Los fertilizantes son sustancias que se aplican al suelo o directamente a las plantas para proporcionar los nutrientes esenciales que necesitan. Los fertilizantes tradicionales se centran en el suministro de macronutrientes, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), así como los micronutrientes que necesitan las plantas. Los bioestimulantes, por otra parte, son un grupo diverso de sustancias y microorganismos que mejoran el crecimiento, la nutrición y la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, sin ser fuentes directas de nutrientes. Actúan mejorando la eficiencia del uso de nutrientes, optimizando los procesos fisiológicos o promoviendo la actividad microbiana beneficiosa en la rizosfera.

Comparación de bioestimulantes y fertilizantes

Los fertilizantes se presentan en diversas presentaciones, pero todos ellos tienen en común que contienen nutrientes. Pueden contener un solo nutriente o una combinación de macronutrientes y micronutrientes, para satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos. Los fertilizantes crean una fuente de nutrientes esenciales que las plantas pueden absorber y utilizar a medida que crecen. Los bioestimulantes son diferentes, ya que contienen sustancias orgánicas y microorganismos benéficos que aumentan la eficiencia del uso de los nutrientes procedentes de los fertilizantes, mejoran los procesos fisiológicos y promueven la actividad microbiana beneficiosa en la rizosfera.
El resultado final es que los bioestimulantes mejoran la capacidad inherente de las plantas para absorber nutrientes, resistir el estrés abiótico y mejorar su salud general. Dado que los bioestimulantes pueden mejorar la eficiencia del uso de nutrientes en los cultivos, pueden reducir la cantidad de otros insumos necesarios, mejorando la sostenibilidad y potencialmente generando mayores beneficios económicos para los agricultores.

El futuro de la agricultura con bioestimulantes

Los bioestimulantes ofrecen a los agricultores un enfoque innovador para el manejo de cultivos, centrado en mejorar los procesos naturales de la planta. El uso de bioestimulantes junto con fertilizantes tradicionales es una vía sostenible para mejorar la productividad, la resiliencia y la calidad de los cultivos. A medida que la industria agrícola continúa evolucionando, los bioestimulantes prometen desempeñar un papel importante en la construcción de un futuro más sostenible y productivo.