Eficiencia demostrada en la nutrición precisa del maíz forrajero

Marzo 15, 2022
6 mins

Un plan de abonado eficiente del maíz forrajero es clave tanto para poder obtener la máxima producción y calidad del forraje a ensilar, como el ahorro de tiempo y tranquilidad del ganadero, que depende de un buen forraje para su producción de leche. Así, desde hace más de siete años, ICL está trabajando junto a su distribuidor Protección Verde, con ganaderos de leche de Galicia para aplicar su plan de abonado que reduce las aplicaciones, ahorrando tiempo y costes, asegurando un maíz verde y productivo de alta calidad.

 

 

Como nos comenta José Antonio Martínez López, Director Técnico de ICL Iberia Esp. Agricultura, el plan de abonado de ICL consta de tres pasos, basados en las últimas tecnologías de abonos de liberación controlada.

En primer lugar, en siembra se aplica junto a la semilla un abonado estárter, Agromaster Start Mini 21-21-5, que aporta nitrógeno de liberación controlada con la tecnología Poly-S y asegura una disponibilidad total de fósforo, con lo que conseguimos una nascencia rápida y uniforme del cultivo.

El segundo paso es la aplicación de un abonado de fondo en todo el campo con el abono encapsulado Agromaster con tecnología E-Max de 3-4 meses de longevidad, que asegura la disponibilidad de nitrógeno durante todo el ciclo de cultivo. Con Agromaster conseguimos llegar a fin de ciclo con una sola aplicación, ahorrando tiempo y preocupaciones, ya que aseguramos el máximo potencial de producción sin depender tanto de la climatología y de ver cuándo debemos aplicar la urea. Además, se reduce la huella de carbono del cultivo al usar menos fertilizante, al ser más eficiente.

Por último, se puede aplicar un abono foliar, Agroleaf Power con tecnología M-77, mezclado con el herbicida de post emergencia, para un mejor control de las malas hierbas y un menor estrés en la planta de maíz.

El éxito de este programa en Galicia nos ha animado a visitar varias explotaciones de vacuno de leche para hablar con sus responsables y conocer sus experiencias con esta tecnología de fertilización. Según nos comenta el responsable técnico de ICL en Galicia, las producciones medias de los últimos años en la región han alcanzado en ciclos cortos las 50 toneladas y en ciclos largos las 60 toneladas, llegando el cultivo perfectamente a fin de ciclo con la planta verde y sin ningún tipo de carencia.

 

Los ganaderos gallegos avalan los buenos resultados de Agromaster 

 

Tras visitar cuatro explotaciones en diferentes zonas de Galicia, un comentario es común: la aplicación de un abonado de fondo como Agromaster da muchísima tranquilidad ya que asegura la nutrición del maíz hasta final de ciclo y evita la aplicación de urea, que siempre es un problema por la climatología en la época de aplicación. Todos destacaron que con el plan de abonado de ICL se gana en tranquilidad y se ahorra tiempo y costes.

 

 

Abel Vázquez, de la SAT Vila Alborés en Mazaricos (A Coruña), una explotación de 900 cabezas de ganado con 500 puestas en Ordeño, nos comentó que tiene una media de producción de leche de 40-41 litros por vaca y con 3,50 de grasa y 3,30 de proteína. La explotación tiene 170 hectáreas de maíz forrajero y para Abel Vázquez el cambio ha sido a mejor: “Antes aplicábamos un abonado de fondo con urea por encima, pero el año pasado nos propusieron aplicar el plan de ICL con Agromaster y, la verdad, es que quedé muy contento porque me cumplió hasta el final del ciclo del maíz y conseguimos 47.000 kilos por hectárea de maíz cortándolo muy alto, al ser para vacas de leche. Yo lo recomendaría porque en nuestra granja no tenemos mucho tiempo para abonar y con una sola aplicación tuve mejores resultados que con el abonado de fondo y la urea”.

 

 

La segunda explotación que visitamos fue Ganadería Santa Lucía en Dumbría (A Coruña), donde cuentan con 95 ha, de las que 85 ha son para cultivo de maíz, y con 280 vacas en ordeño de 520 cabezas en total. La media de producción de leche es de 35-27 litros con 3,85 de grasa y 3,45 de proteína. Según nos comenta su responsable, Crisanto Caamaño. “Llevamos sobre cinco años aplicando Agromaster en el abonado del maíz de ciclo 280-300 en una dosis, de unos 500 kg por ha y consiguiendo una producción de 50.000 a 55.000 kilos por hectárea. Vemos que la planta crece más fuerte, con más vigor y está más verde a final de ciclo, sobre todo abajo, en el tallo de la planta. Recomendaría su uso ya que tiene una calidad muy buena de granulación y para blending va perfecto, dando muy buen resultado en cuanto a producción”.

 

 

Como nos comenta Álavo Sánchez, uno de sus responsables: “En la campaña 2021 sembraron 90 ha de maíz de ciclo 500 largo y usamos Agromaster en una sola aplicación para garantizar que llegara a final de ciclo el nitrógeno y realmente en el ensilado estaba verde el cultivo, consiguiendo el objetivo. El rendimiento estuvo entre 50 y 60 toneladas por hectárea. Esta es una forma de abonado de una dosis única con la que quedas un totalmente cubierto y estás más tranquilo, ya que no hay que esperar a ver si luego vas a hacer cobertera dependiendo del clima”.

 

 

Por último, visitamos la explotación Agroforestal Candal, que da servicios agrarios y forestales en las localidades de Carral y Cerceda (A Coruña) y, además, siembran maíz forrajero para comercializar a otras granjas (80%) y algo para autoconsumo de sus cebaderos de bueyes y ternera gallega. Siembran alrededor de 275 ha, tanto para silo de maíz como para grano húmedo en salchichas y bolas.

José Luis Candal Vázquez, responsable de la empresa, nos comenta: “Llevamos varios años utilizando el programa de ICL a raíz de que compramos un equipo para localizar el abono junto a la semilla. Aquí aplicamos primero Agromaster Start Mini a 25 kg/ha como starter, y luego aplicamos Agromaster a 370 kg/ha como abonado único, completado con una aplicación foliar de Agroleaf Power a 4 kg/ha junto al herbicida. Va todo localizado con dosis más ajustadas y el resultado está muy bien, con una planta con vigor muy bueno y que llega verde al final de ciclo y la mazorca bien cerrada. Así, conseguimos rendimientos 48.000 kg/ha de silo de maíz y 14.500 kg/ha de grano húmedo, pero en una finca que no es de las más productivas por estar a mucha altura”.

Todos estos comentarios positivos son corroborados por Roberto Pérez, responsable de Protección Verde, distribuidor de ICL en Galicia: “Es de agradecer que nuestros clientes ganaderos confíen en nuestro asesoramiento y prueben el plan de abonado de ICL, pudiendo comprobar ellos mismo los buenos resultados. Maíz verde hasta el ensilado, con alta calidad y unas excelentes producciones. Ahorran costes y tiempo, asegurando calidad y producción, que es lo que busca cualquier profesional del maíz forrajero”.