Ensayo en maíz con Agromaster® en Lleida
Gimenells, Lleida, España 2022
Conclusiones
El abonado con Agromaster® fue el que proporcionó mayores cosechas y fue la alternativa más rentable desde el punto de vista económico, al utilizar Agromaster® con solo una pequeña cobertera de nitrógeno.
El uso de Agromaster® como abonado de única aplicación en maíz de ciclo corto, aseguró una nutrición suficiente y equilibrada para lograr el techo de producción.
Objetivo
Comparar Agromaster® de aplicación única y con una cobertera de nitrógeno con la práctica habitual del agricultor.
Detalles del ensayo
Tratamientos
En este ensayo, el cultivo precedente fue una mezcla de avena y trébol. La cosecha se realizó el 2 de febrero buscando limitar el coste de secado del grano, debido a los altos costes de la energía. Se cosechó con 18,5% de humedad.
Así, el equipo de ICL pudo comparar el uso de su fertilizante de liberación controlada Agromaster®, con el abonado tradicional. Además, se utilizó Agromaster® con dos estrategias de abonado: como única aplicación en fondo antes de siembra y con una aplicación nitrogenada en cobertera a una dosis menor de lo habitual.
Se dividió el ensayo en parcelas de 1 hectárea, con suelo muy regular y de capacidad productiva media. En los Cuadros 1 y 2 se observan los diferentes tratamientos realizados y los kilos de abonado por hectárea.
Tratamiento | N | P | K | SO3 | MgO | CaO |
---|---|---|---|---|---|---|
1.100 kg/ha Agromaster® 27-10-10 | 297 | 110 | 110 | 118 | 0 | 0 |
700 kg/ha Agromaster® 27-10-10 + 260 kg/ha Urea | 309 | 70 | 70 | 75 | 0 | 0 |
500 kg/ha abonado tradicional 15-15-15 + 490 kg/ha Urea | 300 | 75 | 75 | 50 | 0 | 0 |
Tratamiento | Julio | Agosto |
---|---|---|
Agromaster® 27-10-10 única aplicación en fondo | 1.100 kg/ha | - |
Agromaster® 27-10-10 + aplicación nitrogenada en cobertera | 700 kg/ha | 260 kg/ha Urea |
Abonado tradicional 15-15-15 | 500 kg/ha | 490 kg/ha Urea |
Tratamientos
En este ensayo, el cultivo precedente fue una mezcla de avena y trébol. La cosecha se realizó el 2 de febrero buscando limitar el coste de secado del grano, debido a los altos costes de la energía. Se cosechó con 18,5% de humedad.
Así, el equipo de ICL pudo comparar el uso de su fertilizante de liberación controlada Agromaster®, con el abonado tradicional. Además, se utilizó Agromaster® con dos estrategias de abonado: como única aplicación en fondo antes de siembra y con una aplicación nitrogenada en cobertera a una dosis menor de lo habitual.
Se dividió el ensayo en parcelas de 1 hectárea, con suelo muy regular y de capacidad productiva media. En los Cuadros 1 y 2 se observan los diferentes tratamientos realizados y los kilos de abonado por hectárea.
Tratamiento | N | P | K | SO3 | MgO | CaO |
---|---|---|---|---|---|---|
1.100 kg/ha Agromaster® 27-10-10 | 297 | 110 | 110 | 118 | 0 | 0 |
700 kg/ha Agromaster® 27-10-10 + 260 kg/ha Urea | 309 | 70 | 70 | 75 | 0 | 0 |
500 kg/ha abonado tradicional 15-15-15 + 490 kg/ha Urea | 300 | 75 | 75 | 50 | 0 | 0 |
Tratamiento | Julio | Agosto |
---|---|---|
Agromaster® 27-10-10 única aplicación en fondo | 1.100 kg/ha | - |
Agromaster® 27-10-10 + aplicación nitrogenada en cobertera | 700 kg/ha | 260 kg/ha Urea |
Abonado tradicional 15-15-15 | 500 kg/ha | 490 kg/ha Urea |
Resultados
- Como fue una siembra tardía, con una variedad de ciclo corto, la cosecha esperada estaba en torno a los 9.000 kg/ha. Como vemos en el gráfico que resume las cosechas obtenidas, la mayor producción se produjo con Agromaster®, alcanzando casi los 9.300 kg/ha.