Ensayo en alfalfa con Polysulphate en Francia

12%

Aumento de la producción

El fertilizante con polihalita aumentó la producción de alfalfa, mejoró sus parámetros de calidad y redujo la huella de carbono del cultivo.

Vésigneul-sur-Marne, Francia
2020

12%

Aumento de la producción

Conclusiones

A lo largo del experimento, las parcelas fertilizadas con Polysulphate produjeron más alfalfa que la parcela de control, con un aumento del 12 %. 

Objetivo

Evaluar el fertilizante Polysulphate en combinación con KCl, como fuente secundaria de K y de macronutrientes en alfalfa de secano, y examinar la respuesta tanto en producción como en calidad para proporciones crecientes de Polysulphate. 

Detalles del ensayo

Estación de ensayos

Vésigneul-sur-Marne, Francia

Cultivo

Alfalfa

Producto

Granular

Evaluación

Producción, parámetros de calidad del forraje y huella de carbono

Tratamientos

  • Este ensayo en alfalfa se desarrolló en 3 repeticiones, siguiendo un diseño de bloques aleatorio completo. 
  • Se establecieron cuatro tratamientos con combinaciones de 2 fuentes diferentes de potasio, cloruro de potasio (KCl) y Polysulphate, con unas dosis de K similares de 300 kg K2O/ha, con 4 proporciones diferentes: todo el K procedente de KCl, y el 10 %, el 20 % y el 40 % del K procedente de Polysulphate. 
  • Se estableció un tratamiento de control que no recibió ningún aporte adicional de nutrientes. 
  • La alfalfa se cosechó en 6 cortes: 25 de mayo de 2019, 1 de julio de 2019, 23 de agosto de 2019, 13 de mayo de 2020, 3 de julio de 2020 y 20 de agosto de 2020. 
TratamientoDosis de fertilizanteTasa de nutrientes
MOP (KCl)PolihalitaK2OMgOSO3CaO
kg/hakg/hakg/hakg/hakg/hakg/ha
Control000000
KCl5000300000
Polysulphate 200450200 (granular)300129632
Polysulphate 405405405 (granular)3002419465
Polysulphate 800310800 (en polvo)30048384128

Tratamientos

  • Este ensayo en alfalfa se desarrolló en 3 repeticiones, siguiendo un diseño de bloques aleatorio completo. 
  • Se establecieron cuatro tratamientos con combinaciones de 2 fuentes diferentes de potasio, cloruro de potasio (KCl) y Polysulphate, con unas dosis de K similares de 300 kg K2O/ha, con 4 proporciones diferentes: todo el K procedente de KCl, y el 10 %, el 20 % y el 40 % del K procedente de Polysulphate. 
  • Se estableció un tratamiento de control que no recibió ningún aporte adicional de nutrientes. 
  • La alfalfa se cosechó en 6 cortes: 25 de mayo de 2019, 1 de julio de 2019, 23 de agosto de 2019, 13 de mayo de 2020, 3 de julio de 2020 y 20 de agosto de 2020. 
TratamientoDosis de fertilizanteTasa de nutrientes
MOP (KCl)PolihalitaK2OMgOSO3CaO
kg/hakg/hakg/hakg/hakg/hakg/ha
Control000000
KCl5000300000
Polysulphate 200450200 (granular)300129632
Polysulphate 405405405 (granular)3002419465
Polysulphate 800310800 (en polvo)30048384128

Resultados

  • A lo largo del desarrollo completo del experimento, los terrenos fertilizados con Polysulphate y KCl produjeron 1,6 t/ha más de alfalfa que el cultivo fertilizado solo con muriato de potasio y 3,1 t/ha más que el tratamiento K0 de control. 
  • Se observó una tendencia clara en todos los cortes, especialmente el segundo año, con mejoras de los parámetros de calidad (contenido de proteínas) de la alfalfa fertilizada con polihalita. 
  • Polysulphate redujo ligeramente la huella de carbono del cultivo (emisiones de CO2 calculadas mediante la metodología Cool Farm Tool). 

 

El fertilizante Polysulphate aumentó la producción de alfalfa en un 12 % en comparación con el tratamiento de control. Las distintas letras indican diferencias significativas a p < 0,05. Las barras de error son desviación típica.

* A partir de un estudio patrocinado por el International Potash Institute (www.ipipotash.org)